jr93_93

joined 2 years ago
[–] [email protected] 1 points 1 year ago

Una compañera (que es una pendeja) se le ocurrió decir «no sé si apagar o reiniciar mi equipo». Pobre morra, de por sí de una pendeja no la bajaban. A lo lejos logré escuchar que alguien más "susurraba", «que pinche decisión tan difícil».

[–] [email protected] 1 points 1 year ago (1 children)

Este sí es bien old.

[–] [email protected] 1 points 1 year ago (1 children)

Yo quiero una sobada.

[–] [email protected] 2 points 1 year ago (1 children)

We, lo botes para sentarse, jeje.

[–] [email protected] 1 points 1 year ago

¡Joder! Me ganaste, ya eres mod de c/monaschinas.

[–] [email protected] 1 points 1 year ago* (last edited 1 year ago) (1 children)

«... cuando empezamos hicimos un chingo», se los dije en un post que había hecho. Aaah, pero ahí van haciendo comunidades para mujico en lugar de crear etiquetas para los temas (luego tienes que andar saltando entre comunidades para ver qué pasa en cada una). En fin, la amsiedad.

Pues yo quiero ser mod de c/monaschinas, por favor.

[–] [email protected] 4 points 1 year ago

Ya lo he dicho y me canso de repetirlo; debemos verificar a todos los usuarios con una foto de sus patas junto a su tarjeta y el código de seguridad.

Ya bien, creo que va levantando poco a poco, no hay que forzar las cosas. En cuanto al mayor flujo de actividad, creo, se debe a el lanzamiento de "BoostForLemmy", realmente es una puta maravilla.

Una duda bien dura: a alguien más le muestra volver a unirse en subs a los que ya están suscritos? A mí me está apareciendo eso en todos los putos subs de Reddit.

[–] [email protected] 2 points 1 year ago (1 children)

¿Está buena la serie para verla?

[–] [email protected] 1 points 1 year ago* (last edited 1 year ago) (1 children)

Tienes de donas:

  1. Eliminar el kernel viejo desde la opción avanzada (menú GRUB de inicio del sistema).

  2. Entrar a sudo vim /etc/default/grub, en la línea DEFAULT_GRUB= colocar el número de la opción que seleccionas en el menú de grub, de arriba abajo la primera opción es 0 y así sucesivamente. Una vez que guardes la configuración debes ejecutar sudo update-grub para generar un nuevo archivo de entradas para el GRUB.

[–] [email protected] 1 points 1 year ago* (last edited 1 year ago)

Linux no está destinado a los usuarios novatos ni usuarios finales, menos a entregar un entorno de escritorio "decente" (aunque hay varios decentes, como Gnome, KDE o xfce por su ligereza). Linux está destinado a un usuario avanzado o administrador de sistemas, su mayor cualidad y por lo que destaca es su línea de comandos/terminal, es una navaja suiza en todos los aspectos. Además, es una gran opción para funcionar como servidor.

A diferencia de Apple que utiliza una versión BSD tipo UNIX; como es de esperar, Apple lanza productos para usuarios finales, pero no es de extrañar que tengan una línea de comandos con la cual pueden realizar gran variedad de tareas (no sé si también administrativas).

[–] [email protected] 2 points 1 year ago

Me dormí un rato por la tarde, y desperté con la novedad de que BoostForLemmy ya estaba instalado.

Pishi alegría.

[–] [email protected] 2 points 2 years ago (1 children)

Que te la comes doblada, dije.

1
submitted 2 years ago* (last edited 2 years ago) by [email protected] to c/[email protected]
 
  1. No se pasen de verga, muy bien, pero tuve que crear otra cuenta para lemmy. Regreso y ya está federado.

  2. Estaba en lemmy.world buscando Mujico o /c/[email protected]. Recordé que existe el servidor de mujico.org, pero no la comunidad como tal. Resulta que los flairs pasaron a ser comunidades. ¿No sería mejor tener c/[email protected]?, y así en cada post elegir un flair (como memes, viejo sabroso, monas chinas, etc.). Así podemos dirigirnos a mujico y ver todo sin tener todo segmentado. Ahora, si la cosa era segmentar por subs, como c/Memexico, c/México, etc., está bien, pero no segmentar todo el pedo de mujico.

  3. Resulta que Mujico no es visible desde lemmy.world, pero sí en lemmy.ml.

  4. Al usar mi cuenta asociada al servidor de mujico.org para acceder a otras comunidades del fedeverso (fideverso), puedo, pero no veo todos los post, a diferencia de mi otra cuenta asociada a lemmy.world.

Hasta aquí mi humilde opinión. Siéntanse libres de decir «mira este pendejo. Pus si muy vergas, hazlo tú», y dejar cualquier mentada de madre si les arde la cola.

Besitos, besitos, chau, chau.

2
submitted 2 years ago* (last edited 2 years ago) by [email protected] to c/[email protected]
 

El cuento corto es: elimine unas 1000 canciones en flac, las pude recuperar, pero photorec les pone un hash en lugar del nombre original.

La cosa está en que los archivos tienen sus metadatos, si los abro en algun reproductor se mira perfectamente la descripción, pero en el directorio solo tengo archivos f8d82nf92mf.flac.

Encontré la herramienta exiftool, con exiftool "-Filename<Artist" funciona bien, pero al añadir más de un parámetro me devuelve un error por los argumentos, exiftool "-Filename<[$Artist] - [$Title]" o ${Artist} - ${Tile} no funciona.

Edit: se fueron a la mierda más de 30GB de música, y no, no tenía un respaldo porque era música nueva. La mayoría de los archivos que recuperé están dañados.

1
Oh shit! (mujico.org)
submitted 2 years ago* (last edited 2 years ago) by [email protected] to c/[email protected]
 

Apenas voy empezando con K8s y estoy tratando de procesar lo que esta en la documentación. Como estoy iniciando y no tengo una infraestructura potente, voy a usar minikube que permite crear un cluster localmente.

Por defecto minikube requiere 2cpus, 2gb ram y 20gb en disco; Si estas limitado de recursos, al lanzar minikube start le puedes pasar parámetros y modificar los recursos a usar.

Pros:

  • Tienes kubernetes localmente.
  • Plugins
  • Ligero

Cons:

  • No es multi nodo. Para eso mejor usar microk8s o k3s.
  • Solo funciona en linux, que en mi caso está bien. De trabajar en mac o windows se recurre a un hypervisor como VirtualBox, KVM, HyperV, etc; ejecutas minikube start y solo se encarga de leventar la maquina virtual.
1
submitted 2 years ago* (last edited 2 years ago) by [email protected] to c/[email protected]
 

https://cloud.atlantic.net/r/fnois5o9

Les dejo mi cupón para que puedan crear una VPS y hacer pruebas, para ser honesto, bien pueden usar el cupón o realizar el registro y les dará un año gratis para crear servidores con windows, debian, rocky linux, etc, o bien crear directamente una LAMP, wordpress, docker.

Pueden crear el servidor por un mes o un años y en automático el panel lo detecta y te dice que es gratis, tiene un límite de uso por 750 hrs al mes, ancho de banda entrante ilimitado y el de salida es de 3k GB. Hay que revisar bien, por ejemplo crear un cpanel de las aplicaciones si genera un costo adicional.

Puedes crear alertas por si tu servidor se pasa de $ y te los envía por correo, durante la marcha te puede mostrar x cantidad y al mes te llega en ceros siempre y cuando no excedas el plan. Lo que yo hago es apagarlo cuando no lo estoy usando.

 

Me estoy basando en esto para configurar NPM el cual ya funciona, ya creé la red, la añadí a npm y a otro archivo.

Según la página debería de poder estar accediendo al otro contenedor con el nombre de servicio mi_contenedor y añadir el puerto a npm, pero me está dando un error 502 y la única que me funciona es usar la ip de docker 172.18.0.1, incluso si uso la ip que se le asigna a ese container no me funciona 172.8.0.3.

Cuál es la forma correcta de hacerlo, ya que quiero que npm pueda acceder a ellos y que otros contenedores se vean entre si, cómo varias app conectándose a la misma db.

Esto es lo que tengo en NPM

El servicio esta en una VPS.

 
view more: next ›